Asambleas populares presentaron un proyecto de ley para prohibir el fracking
En el marco de un acampe de 72 horas, las asambleas populares de la provincia presentaron en Diputados su proyecto para prohibir el fracking, que reunió unas 43 mil firmas.
Escuchar/Descargar el reporte de Radio Cuyum, desde Mendoza
Las asambleas populares de toda la provincia de Mendoza realizaron un acampe en la Plaza Independencia desde el lunes 21 al miércoles 23. La actividad fue para juntar firmas en apoyo a un proyecto de ley que prohíba la técnica del fracking en la provincia.
Pilar, integrante de la Asamblea de General Alvear, dijo a Radio Cuyum que las movilizaciones son para «exigir que lo diputados voten el proyecto de ley contra la factura hidráulica elaborado por las asambleas mendocinas por el agua pura”.
«Sabemos que la fractura hidráulica es sumamente agresiva, porque significa fracturar la roca con agua a altísimas temperaturas y presión, con aditivios químicos y con arena. Eso pone en riesgo de contaminación los acuíferos, y no hay manera de remediarlo. Defendemos nuestros acuíferos que son la fuente agua nuestra y de las futuras generaciones», explicó la asambleísta.
«El agua es fundamental para la vida del departamento, por eso las movilizaciones son tan grandes, porque nos afectan directamente», agregó Pilar y también destacó el trabajo articulado entre toda las asambleas de las provincias.
Finalmente, las asambleas lograron presentar en la Cámara de Diputados el proyecto de ley contra el fracking. «Se presentaron 43 mil firmas en apoyo al proyecto de ley elaborado por las asambleas, discutido desde el 2013 hasta la actualidad, con la colaboración de algunos diputados, jueces y científicos técnicos, profesionales, que pudieron verlo y dar su aporte», contó Federico Blonda, integrante de la Asamblea Popular por el Agua Pura.
La invitación a firmar el proyecto fue hecha a todos los partidos, pero sólo firmaron el Partido Justicialista, y el Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT). El Partido Intransigente, la UCR y el PRO decidieron no firmarlo.
Mientras tanto, Federico contó que «estamos organizados y en alerta evitando que el gobierno siga permitiendo la perforación de pozos en yacimientos no convencionales y que siga avanzando con el fracking».